Otro potaje muy típico en Murcia y que me encanta…el Potaje de Arroz y Alubias…
INGREDIENTES (4 personas)
– 1 bote de Alubias blancas
– un puñado de arroz
– 2 patatas
– 6 ajos tiernos
– alcachofas (si os gustan, yo no le puse)
– 100 gr alubias verdes (bajocas)
– tomate natural rallado
– 4 ajos
– pimentón
– colorante y pastilla de caldo de pollo (opcional, yo no le puse)
– 1 cebolleta
– vinagre de módena
– aceite, sal y pimienta
ELABORACIÓN
En una sartén hacemos un sofrito con los 4 ajos enteros, pelados y con un corte en el centro. incorporamos el tomate y cuando esté frito, ponemos la cucharada de pimentón (al final para que no amargue). Incorporamos el sofrito a una cacerola.
En la misma sartén, freimos las alubias verdes, los ajos tiernos. (alcachofas si tenéis y os gusta). Incorporamos a la cacerola, junto con las patatas peladas y cortadas en lascas.
Salamos, cubrimos con agua y ponemos al fuego. Cuando hierva, bajamos el fuego y dejamos una media hora. Entonces, incorporamos el arroz, y dejamos hasta que cueza (10-15 minutos).
Para servirlo, ponemos en la base del plato un chorro de vinagre de módena y un poco de cebolleta partidica. Y encima ponemos el potaje. Devemos servirlo muy caliente y al momento, para que no se apelmace.
Este plato, lo podéis elaborar con tiempo (por la mañana o de un día para otro), y a la hora de comer sólo tendréis que hacer el último paso, ponerlo a hervir y cocer el arroz.
Además, también podréis elaborar el sofrito, y el resto de ingredientes añadirlos en crudo.
Es increible la combinación de sabores al mezclarse el potaje con la cebolleta y el vinagre de módena…
Yo soy mucho de cuchara, me encantan los guisos y potajes para esta epoca del año, muy buena la forma de presentarlo con la cebolla y el vinagre debajo, me ha gustado mucho la idea Tera, un besuco guapa!!
Yo soy mucho de cuchara, me encantan los guisos y potajes para esta epoca del año, muy buena la forma de presentarlo con la cebolla y el vinagre debajo, me ha gustado mucho la idea Tera, un besuco guapa!!
Súper original me ha parecido eso de la cebolleta y el vinagre debajo! nunca se me hubiese ocurrido, y seguro que queda un contraste la mar de rico! 🙂 De nada por el premio, te lo mereces! y es verdad, tu blog me inspira! 🙂 Y la receta para el concurso me alegro de que te haya gustado, cuando quieras vienes a casa a comer y te hago una! jejeje… Un beso!
Buenos tardes Tere. Que rico y típico potaje el que has preparado, a mi particularmente me gusta con las alcachofas, aunque sin ellas también esta de lujo. Muy original la manera de servirlo con el vinagre de modena y la cebolla. Un saludo Paco
Qué plato más bueno, estupendo el detalle del vinagre de Módena, de gran chef por lo menos. Hija lo que me está costando lo de la receta del concurso, entre que no tengo tiempo, que quiero que sea algo especial dedicado para ti y esto, pero llegar llega ehhh será la última pero llega.Besos.
La palabra "potaje" la odiaba de pequeña, pero luego mi abuela y mi madre me ponían platos tan ricos que era imposible no caer rendida ante ellos, jajaja. Tu riquísimo potaje me ha recordado a esos tiempos, qué rico! En mi casa sí se le pone alcachofas, que a mi madre y a mí nos pirran, pero sin ellas ya es un plato bien completo y súper apetecible estos días.
Yo estoy con Akane, cuando era pequeña me ponía de mal humor cuando me decían que había potaje para comer y cada año que va pasando por mi me gusta más y me apetecen comidas así.
Oye!!!! Vaya una idea más buena la de poner la cebolleta y el vinagre debajo!!! Mi hermana que siempre pone vinagre a todos los cocidos se quedará encantada cuando se lo prepare así!!! Un plato parecido, lo hacemos por aquí. Aplauso largo, largo, por la presentación!!! Os felicito. Besinos.
Ole pedazo receta,me ha encantado,como nos gusta las comidicas murcianas¡¡ ,me ha sorpredido mucho lo de poner cebolla picada y el vinagre lo probaré ,un beso linda muakkk
Las legumbres con arroz, hacen un alimento completo, nos aportan todo lo necesario para una dieta equilibrada, osea que nutricionalmente este plato es de 10, ademas que debe de estar de escandalo, que curioso lo del modena y la cebolla en la base del plato, seguro que pruebo. Un abrazo.
Es como el que hago en casa, en murcia es de lo mas típico y en mi pueblo mas, ya sea invierno o verano. . Incluso si lo haces caldosico está riquísimo para el dia siguiente. Besicos
Me ha encantado la receta, pero con lo que me quedo es con la sugerencia de poner en el plato ese chorro de vinagre de Módena y cebolleta picada. Creo que este toque ha de ser definitivo para tan suculento plato. ¡Felicidades por esta receta! Bs. Carlos, de Vegetal… y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Qué buena pinta tiene este potaje!1 yo nunca he comido el arroz con alubias, siempre que hago un potaje lo haso con arroz y garbanzos. Además, con el frío que está haciendo por mi tierra, este plato viene estupendamente para entrar en calor Saludos
Un buen potaje ahora con el frío es lo mejor, sin duda alguna. Me ha encantado el toque con el vinagre y la cebolleta en el plato, yo siempre le había echado un chorrito por encima… que bien aprender cosas todos los días.
Es increíble lo que aprende visitando tu fantástico blog. No hubiera imaginado nunca que se le ponía vinagre de módena a un potaje!! La verdad es que la pinta es estupenda!! Y con este frío apetece un montón!!
Hola Tere, muchas gracias!! Ha sido un susto grande pero ya ha pasado, gracias a dios! Mira que yo también soy de platos de cuchara, me encantan!! De hecho me gusta mucho más la cocina de invierno por eso. Este guiso se ve delicioso así que ahora que he empezado a funcionar otra vez me lo guardo. Ya tengo el curry 🙂
Me encantaaaa, quitando el detalle de servirlo en el plato, que lo probaré!!!!!Es igualito al que me hacia mi bauela cuando era pequeña!!!!!ya te contare con tu toque secreto jejejej besitosss
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Yo soy mucho de cuchara, me encantan los guisos y potajes para esta epoca del año, muy buena la forma de presentarlo con la cebolla y el vinagre debajo, me ha gustado mucho la idea Tera, un besuco guapa!!
Yo soy mucho de cuchara, me encantan los guisos y potajes para esta epoca del año, muy buena la forma de presentarlo con la cebolla y el vinagre debajo, me ha gustado mucho la idea Tera, un besuco guapa!!
En estos días de frío estos platos entran sólos!!!;)
un saludo!
Que potaje tan bueno.
Un saludito
Súper original me ha parecido eso de la cebolleta y el vinagre debajo! nunca se me hubiese ocurrido, y seguro que queda un contraste la mar de rico! 🙂
De nada por el premio, te lo mereces! y es verdad, tu blog me inspira! 🙂
Y la receta para el concurso me alegro de que te haya gustado, cuando quieras vienes a casa a comer y te hago una! jejeje…
Un beso!
Esa forma de servirlo con la cebolla y el vinagre me ha parecido muy original
Besitos
Muy rico, este plato es muy completo.besinos
Buenos tardes Tere. Que rico y típico potaje el que has preparado, a mi particularmente me gusta con las alcachofas, aunque sin ellas también esta de lujo. Muy original la manera de servirlo con el vinagre de modena y la cebolla.
Un saludo Paco
Riquísimo y te quedó perfecto Tere, una maravilla!!!
Fabuloso el plato que nos presentaste hoy…que maravilla…llevas unos dias que me voy a ir a tu casa a comer, sabes???
Besos
Que maravilla de plato para estos dias de frio.
Un besito
Qué plato más bueno, estupendo el detalle del vinagre de Módena, de gran chef por lo menos. Hija lo que me está costando lo de la receta del concurso, entre que no tengo tiempo, que quiero que sea algo especial dedicado para ti y esto, pero llegar llega ehhh será la última pero llega.Besos.
La palabra "potaje" la odiaba de pequeña, pero luego mi abuela y mi madre me ponían platos tan ricos que era imposible no caer rendida ante ellos, jajaja. Tu riquísimo potaje me ha recordado a esos tiempos, qué rico! En mi casa sí se le pone alcachofas, que a mi madre y a mí nos pirran, pero sin ellas ya es un plato bien completo y súper apetecible estos días.
Un abrazo 🙂
Que pintaza tiene este plato!! Con el hambre atroz que tengo ahora mismo sería muy feliz teniéndolo delante!
Besos
Yo estoy con Akane, cuando era pequeña me ponía de mal humor cuando me decían que había potaje para comer y cada año que va pasando por mi me gusta más y me apetecen comidas así.
Hola Tere, que potaje más rico, fíjate si me gusta que te he dado un premio, pásate a recogerlo aquí:
http://igloocooking.blogspot.com/2012/01/galletas-de-pistachos-y-agua-de-azahar.html
Besitos,
Nieves.
Mmmmm me encantan los potajes y este no lo hubiera imaginado nunca!
Un beso.
Ole esos potajitos ricos murcianicos.Este plato esta riquisimo y mas en estos dias frescos.Un beso
Tere..para mañana, me vendria genial!! una pinta deliciosa y como comidas de nuestra, tierra, naica..
un besazo.
Que buena pinta tienen esas alubias.
qué plato e cuchara tan rico, ideal para el frío que hace aquí
Besos
Hola Tere, que receta más rica, de las que me gustan.
Tienes un blog precioso, aquí me quedo.
Un besico para ti también
Oye!!!! Vaya una idea más buena la de poner la cebolleta y el vinagre debajo!!! Mi hermana que siempre pone vinagre a todos los cocidos se quedará encantada cuando se lo prepare así!!! Un plato parecido, lo hacemos por aquí. Aplauso largo, largo, por la presentación!!! Os felicito. Besinos.
Que receta mas sencilla y rica, que bien!!
Ademas tiene una pinta buenisima
Un besito!
http://janakitchen.blogspot.com
Ummm delicioso! te lo copio para preparalo esta semana. Casi tengo lista la receta para el concurso
bicos
Qué receta más rica! Los potajitos, eso si que me gusta! Me pondría a botar si me esperan con ese platito en mi mesa! Sienta de maravilla!
Besitos.
Qué rico! Con este tiempo apetece un montón y la idea del vinagre de módena con cebolleta me entusiasma!! Un besín
Ole pedazo receta,me ha encantado,como nos gusta las comidicas murcianas¡¡ ,me ha sorpredido mucho lo de poner cebolla picada y el vinagre lo probaré ,un beso linda muakkk
Un plato con fundamento…pues sí muy rico.
Las legumbres con arroz, hacen un alimento completo, nos aportan todo lo necesario para una dieta equilibrada, osea que nutricionalmente este plato es de 10, ademas que debe de estar de escandalo, que curioso lo del modena y la cebolla en la base del plato, seguro que pruebo.
Un abrazo.
Pedro
Es como el que hago en casa, en murcia es de lo mas típico y en mi pueblo mas, ya sea invierno o verano.
. Incluso si lo haces caldosico está riquísimo para el dia siguiente.
Besicos
En Asturias somos muy de alubias, de fabes, pero con arroz… jamás las había visto!!
Me ha encantado la receta, pero con lo que me quedo es con la sugerencia de poner en el plato ese chorro de vinagre de Módena y cebolleta picada. Creo que este toque ha de ser definitivo para tan suculento plato. ¡Felicidades por esta receta!
Bs.
Carlos, de Vegetal… y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué buena pinta tiene este potaje!1 yo nunca he comido el arroz con alubias, siempre que hago un potaje lo haso con arroz y garbanzos.
Además, con el frío que está haciendo por mi tierra, este plato viene estupendamente para entrar en calor
Saludos
Un buen potaje ahora con el frío es lo mejor, sin duda alguna. Me ha encantado el toque con el vinagre y la cebolleta en el plato, yo siempre le había echado un chorrito por encima… que bien aprender cosas todos los días.
besos
Tereeeeeee, vaya pintaza tiene ese potaje con la salsita bien espesita como me gusta, que ricooooo.
No te habrá sobrado un poco para mi almuerzo? ;))))
un besazo, linda y buena semana
pedazo de plato,a mi las alubias blancas me gustan mucho y tambien les echo arroz,pero no alcachofas,la proxima vez pruebo.
saludos.
Un plato perfecto para el invierno, a pesar de que no esté haciendo demasiado frío este año. Muchas gracias por apuntarte a mi sorteo. Besitos.
Es increíble lo que aprende visitando tu fantástico blog. No hubiera imaginado nunca que se le ponía vinagre de módena a un potaje!!
La verdad es que la pinta es estupenda!! Y con este frío apetece un montón!!
Besitos guapa!!
Qué buena tiene que estar!! con lo que apetece este tipo de platos en invierno!!
Besitos
Lou
Hola Tere, muchas gracias!! Ha sido un susto grande pero ya ha pasado, gracias a dios! Mira que yo también soy de platos de cuchara, me encantan!! De hecho me gusta mucho más la cocina de invierno por eso. Este guiso se ve delicioso así que ahora que he empezado a funcionar otra vez me lo guardo. Ya tengo el curry 🙂
bessiss
Me encantaaaa, quitando el detalle de servirlo en el plato, que lo probaré!!!!!Es igualito al que me hacia mi bauela cuando era pequeña!!!!!ya te contare con tu toque secreto jejejej besitosss
Tere como te ha quedado ese potaje, rico, rico.
Besicos
ESpera que se me olvidaba. El detalle de la cebolleta y el vinagre de módena abajo, ideal.
Más besicos
Un potaje de lo más rico y el fondo del pato con la cebolleta y el vinagre es una idea muy buenaaaaa. bsitos
me llevo este rico plato de cuchara que me encanta y de segundo los calamares rellenos del otro dia
beso
Estos platos tradicionales son una maravilla y menuda pinta te ha quedado!!!: Hay que ver lo grande que es la cocina Murciana. besos
umm, se parece un montón al que hace mi madree, hasta el olor me llega, que ricoo, Tere, besines y feliz semana!!!
Este si que es un guiso en condiciones, que pinta tiene Tere!. Besos
Tere, este plato me ha enamorado completamente. Que maravilla y de cuchara , como a mi me gusta.
besines
Que gracia me hace lo de la cebolla y el balsámico debajo, es fantastico¡ Y eso porque lo haces así? Besiños guapisima¡
qué buenísimo, este me lo apunto para hacerlo muy pronto, que ahora los potajes sientan de maravilla!!! Besiños
Tere no soy muy partidaria de la combinacion de arroz con
alubias, pero tal como lo presentas lo probaria sin dudarlo , besiños guapa
Delicioso te ha quedado solo con verlo te dan ganas de ir a la cocina y ponerte a cocinar besos
Potaje nutritivo y calentito para este frió que estamos pasando.
Saludos
Hay que pinta más buena tiene éste potaje, Tere….
Te ha quedado bien espesita y me imagino el sabor y es una locura!!!!!
He olvidado decirte que yo también lo hago… Somos de la misma tierra!!! jajajajajja
BEsicos