El paparajote es un postre típico de la huerta murciana.
Los habitantes de Murcia sentimos un especial cariño por este dulce que envuelve una hoja de limonero.
La sencillez del paparajote es un argumento más en su favor, junto a su fácil elaboración, los ingredientes tan saludables y el bajo precio. Presenta un aspecto rústico, propio del medio en que nació. Pero lo compensa con su inmenso sabor y un jugoso tacto al paladar.
Lo solemos comer durante nuestras Fiestas de Primavera, que celebramos la semana sigiente a Semana Santa , y como estamos en plenas fiestas, os pongo la receta para ir abriendo boca…
INGREDIENTES (4 personas)
-2 huevos, 1/2 litro de leche, 1/2 sobre de levadura, 500 gr Harina, 100 gr Azúcar, Aceite de oliva, Azúcar glas y Canela en Polvo para espolvorear, Una pizca de sal y Hojas de limonero
ELABORACIÓN
Paso 1: Realizar la masa
– La masa debe ser consistente como para adherirse a la hoja.
Paso 2: Untar las hojas
– Las hojas de limonero se impregnan en la masa hasta quedar completamente rebozadas por ambas caras.
sumergen en el bol con la masa y de ahí directamente a la sartén.
Paso 3: Freír
– Una vez que el paparajote está bien doradito se retira de la sartén y se coloca sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Paso 4: Espolvorear
Normalmente, los paparajotes se sirven en una fuente adornada con unas ramitas de canela, una hoja de menta o una flor del limonero y se suele acompañar de un vino dulce o mistela.
Por cierto, si alguien de fuera de Murcia se anima a hacerlos, recordad que la hoja de limón no se come, es sólo para adornar y condimentar la masa! 😀
No conocía esta receta, curiosa por hacerla con la hoja de limonero. Pero cuanto se aprende en un momento. Seguro que está delicioso y con el sabor del limón más. Un beso
Pues fijate que en Galicia es tìpico hacer las hojas de limonero en carnavales y si, están que se salen de buenas. Antojo me has metido ya, criatura jajajaja
Besiness
bueno esta que lo digas , jaja creo que no se me hubiese ocurrido comerla ,aunque con la pinta que tienen nunca se sabe , tienen que estar de vicio
bsws
Conozco esta receta desde hace tiempo pero aún no la podido probar, y seguro que está de vicio 😛
Bss
Con Especias
Pues mira que nosotras tenemos ganas, y además tenemos un limonero en el huerto, así que las hojas no están tratadas con ningún pesticida… y serían buenísimas para preparar esta receta.
Ya te contaremos.
Un saludo de las chicas de Cocinando con las chachas.
Que curioso y que delicioso, nunca los he probado y ya me gustaría…, en Aragón hacemos lo mismo con las hojas de borraja y las llamamos crespillos, son un dulce delicioso.
Saludos.
mirecetario.es
Riquísimo!! La hoja de limonero aunque no se coma debe soltar un aroma al postre impresionante, no?
Ya vi ayer la foto con tus esparteñas, jejeje, pásalo muy bien!!
Nada como ir conociendo las recetas tradicionales de cada comunidad, se descubren maravillas como esta.
Besinos
No los conocía, me parecen muy originales con las hojas de limonero y tienen que estar riquísimos. Un besiño.
Achei a receita muito interessante
O aspecto esta uma delicia
bjs
Holaaa, no los conocía por ese nombre, solo lo he visto en libros de cocina pero no los he probado nunca. Tienen que estar tela de ricos porque la hoja del limonero es aromático al cien por cien. Que pinta!
Un besooo
No conocía esta receta, y me parece buenísima, me ha encantado
Besinos
El Toque de Belen
Promete estar muy pero que muy rica! Besos
Las tenemos publicadas y nos encantan ,a veces nos ha costado conseguir las hojas de limonero,pero vale la pena,quedan tan aromatizados que son una auténtica delicia.
Un beso
Lourdes
pues nunca he comido…..pero parece por lo que puedo imaginar al ver los ingredientes que tienen que estar genial….tengo que volver por esa tierra que hace mucho que no voy a probarlos…..Un besazo.
Nunca los he probado y siempre me quedo con las ganas cuando veo una receta, a ver si alguna vez tengo la suerte de conseguir hojas de limonero y me pongo a ello, gracias por la receta Tere. Un beso
Siempre me llama un montón la atención este dulce :=)
Un saludito
Pero que pinta!!
Tienen que estar para chuparse los dedos
Un beso
Que rico tiene que estar, lo habia visto alguna vez, pero nunca lo he probado ni conocía su nombre, con esta magnifica explicación no puedo resistirme a probarlo
De verdad que le tenéis pasión y dan ganas de pillar hojas del limonero de mi hermano para probarlos, apetece!
Besazos.
Había escuchado hablar de estos dulces pero nunca los había visto!!! Y no sabes lo que me han gustado Tere!!! Tienen que estar riquísimos!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Que ricos te han quedado Tereeeee, me encanta como se ven, y ese paso a paso tan aclaratorio, ahora no hay quien se resista a prepararlos, que delicia!!
besicos guapetona!!!
Tienen que estar muy buenos, tienen muy buena pinta.
Besos
Cocinando con Montse
Muy ricos y sencillos, hace años que no los hago, aunque por esta zona no son muy típicos, mi amiga Lucia de Cartagena me dió la receta y hace años los hacía con mas frecuencia. Tiene que ser un postre típico murciano, pues soy únicos criando limoneros.
Besos maricacharros.
me encanta este postre. y la primera vez le di un mordisco a la hoja…jiji. desde luego q me gustaria hacerlos xo x aki x burgos es dificil de encontrar hojas de limonero… te ha quedado estupendo.
Hola Tere.. Yo tuve la oportunidad de probar los paparajotes hace muy poco en Murcia y me sorprendieron. Aunque no soy muy fan de los dulces "fritos" porque me empalagan mucho, la verdad es que me encantó la combinación y el sabor que aporta la hoja del limonero. Muy original.
Un beso grande!!
Muy buena tu recomendación. Recién llegadita a Murcia, nadie me avisó y me zampé mi paparajote con hojita y todo. Qué cosa más rica, qué buena pinta!!!
Estoy poniendome al día en el mundo virtual después de mis vacaciones de Semana Santa y se me hace la boca agua con todo lo que habéis publicado. No conocía esta receta, pero debe ser una delicia. Lo malo es que creo que por aquí no encuentre las hojas de limonero para probarlo… Habrá que visitar Murcia!! jaja.
Un besazo, guapa