RECETA DE LA MEJOR HAMBURGUESA VEGETAL DEL MUNDO. ES 100% VEGETAL, CON REMOLACHA, ARROZ Y VERDURAS.
Hay recetas que por mucho que hagas siempre salen mal, y cada vez que he intentado probar a hacer una hamburguesa vegetal siempre he sacado algún defecto. Quedaban muy húmedas, muy secas, se deshacían, no alcanzaban buen sabor…no lograba encontrar el equilibrio perfecto entre todos los ingredientes, para que al darle un bocado a la hamburguesa dijera..esta sí!
Y eso fue lo que me paso cuando probé la Hamburguesa de Remolacha que os traigo hoy. Tiene un color que ya recuerda a las típicas hamburguesas de carne, parece que tengamos delante ternera del color tan rojo e intenso que tienen. Pero no, se trata de una hamburguesa cien por cien vegetal, elaborada a base de vegetales, arroz y harina de avena. Para potenciar el sabor de la receta, usamos Sal Maldon, una sal en escamas que se elabora de forma artesanal y de forma tradicional. Nos encanta cuidar cada detalle, y para nosotros es fundamental usar a diario una sal natural, y conseguir recetas del día a día con un sabor espectacular.
INGREDIENTES
180g arroz (en seco)
45g zanahoria (pelada)
200g remolacha cruda (pelada)
1 diente de ajo grande
75g semillas de sésamo crudas
100g copos de avena integral (también podéis usar normal)
1 cucharada sopera de ajo seco molido
Unas hojas de perejil (al gusto)
Aceite de oliva
sal marina en escamas maldon
pimienta
Poner a cocer en un cazo con agua hirviendo el arroz. Debemos dejar el grano en su punto, que no quede pasado. Mientras tostamos las semillas de sésamo en la sartén hasta que doren. Molerlas con ayuda de un robot de cocina o un molinillo de café y reservar. Hacer harina también con los copos de avena y reservarla junto con el sésamo.
Rallar la remolacha y la zanahoria. En una sartén con un poco de aceite de oliva, dorar el ajito. cuando este pochando, añadir la remolacha y la zanahoria y dejar cocinar durante un minuto. apartar del fuego e incorporar el resto de ingredientes: Ajo molido, el sésamo, el arroz bien escurrido y seco, la pimienta al gusto y la sal malón, que potenciará su sabor y la hará muchísimo más sabrosa . Para integrarlo bien, lo añadimos todo al robot de cocina y lo trituramos. Un poco, lo importante de esta receta es que algunos granos de arroz queden enteros, por tanto trituraremos hasta ver que está en ese punto. Ponemos la mezcla en un bol y le añadimos la harina de avena (reservar un poco de ésta harina para rebozar las hamburguesas) y las hojas de perejil picadas. Mezclar hasta tener una masa homogénea, que os recuerde a la de las hamburguesas tradicionales de carne. Podéis añadirle un poquito más de harina de avena si veis que no quedan compactas del todo, pero veréis que son muy maleables y en seguida podréis darle forma sin problema con las manos y quedaran bien compactas y perfectas.
Con esta receta salen 8 unidades medianas. Una vez que les hemos dado forma, las pasamos por la harina de avena reservada y dorarlas en la sartén con un poco de aceite. Si no las veis a usar, podéis congelarlas sin problemas. En un tupir, separadas con papel de cocina, aguantan perfectamente. Es más, personalmente siempre lo hago, porque la textura que queda después de descongelarlas es mucho mejor que recién hechas.
Por fin voy a poder alternar con algo saludable el gusto por las hamburguesas de mi hijo de 3 años, sólo quiere comer hamburguesas y pues aunque no somos vegetarianos no me gusta que como demasiadas veces carne. Me inventé unas hamburguesas de quinoa que tienen éxito solo a veces. Haré esta receta para alternar y si le gustan pues nos cambiamos definitivamente a estas. Gracias Tere y Lauren.
Genial! que ilusión que las prepares para tu hijo, seguro que le encantan! Gracias mil a ti por comentar y hacer nuestras recetas!
En casa nos encantan las hamburguesas vegetales, pero nunca la hemos hecho de remolacha…, ¡probaremos con vuestra receta! 🙂
Hola Bárbara, quedan deliciosas y se puede hacer una buena producción y congelarlo sin problemas! Gracias x comentar, y si te animas finalmente a prepararla etiquétanos en nuestras redes sociales que lo podamos ver! Saludos y gracias por comentar!
Que buena pinta !
Gracias Andrea!!Saludos
Me ha encantado tu receta, pero tengo una duda si las congelas, luego xa hacerlas las sacas antes en el frigo o descongelas en microondas,quedará bien la textura?? No sé aguachinara?? Gracias x esas recetas ricas😉
Hola Noelia, lo ideal para la descongelar es hacerlo de un día para otro en el frigorífico, si lo haces en el microondas pon la función de descongelar. No tengas miedo en como quede la textura, aguantan perfectamente. Lo ideal es envolverlas en papel film y congelarlas. Espero haber resuelto tus dudas, gracias x comentar Noelia. Saludos!