SOPA MINESTRONE CASERA * RECETA ITALIANA FÁCIL Y DELICIOSA | LAS MARÍA COCINILLAS
Sopa minestrone casera. Receta italiana fácil y deliciosa
Otra de las recetas italianas típicas del Piamonte, es la sopa minestrone. Una receta tradicional a base de legumbres y verduras de temporada, fácil y deliciosa. Vamos, una joya que no puede faltar en vuestra cocina a partir de ahora.
Esta receta hemos querido grabarla en vídeo para que veáis lo sencilla que es de hacer y lo reconfortante que es para los días de invierno. Tener una receta de cuchara, llena de vegetales y sabor. Si no le ponéis patata, podéis congelarla también sin problema, de tal forma que si hacéis más cantidad, tendréis para varios días o semanas. *No te recomiendo que congeles ninguna elaboración que contenga patata, ya que esta después de la congelación, por el almidón se queda bastante mal.
Como todas nuestras recetas, puedes versionarla a tu gusto con las verduras que tengas en ese momento en casa. Al final, es una receta de aprovechamiento buenísima, que tiene que convertirse en tu aliada. Si te animas a preparar esta receta con invitados en casa, te aconsejo que elabores de postre la receta de la auténtica pannacotta italiana que nos trajimos de Turin.
Ingredientes
100g Apio
100g zanahoria
100g col
100g patata
100g hinojo
125g preparado minestrone
agua hasta cubrir
Sal y aceite
2 hojas de laurel
Haz el preparado para la minestrone juntando todas estas legumbres en la cantidad que desées:
Alubias blancas
Alubias rojas
Alubias negras
Garbanzos seco
Farro (sustituir por espelta o trigo o arroz)
Guisante seco
Lentejas ( este preparado que yo usé lleva cuatro tipos diferentes de lentejas: amarillas, verdes, marrones y naranjas. Ponerlas todas o las que encuentres)
Soja
Lo ideal es que pongas el preparado de legumbres a remojo desde la noche antes de hacer la receta, o al menos unas 8 horas en agua.
Al elaborar la sopa, tenemos que colar muy bien las legumbres y añadirlas a la olla rápida. En este caso yo he seleccionado una serie de verduras que me gustan y que a demás muchas de ellas lleva la receta tradicional, pero puede ser perfectamente una sopa de aprovechamiento, añadiéndole todas esas verduras que rondan sueltas por nuestra nevera y que no sabemos qué hacer con ellas.
Las lavaríamos todas previamente, les quitaríamos la piel y las cortaríamos en trocitos pequeños, como se puede apreciar en el vídeo. Se incorporan también a la olla junto a las legumbres, dos hojas de laurel y condimentar con sal y pimienta al gusto. Cubrir lo justo de agua, hasta cubrir. Cerrar la olla, poner en el fuego y cuando rompa a salir el vapor, bajar el fuego y dejar unos 35-40 minutos, para que las legumbres que más tardan en hacerse, como garbanzos y alubias, queden bien cocinadas.
Pasado ese tiempo, apartar del fuego y dejar enfriar y que la olla pierda su presión. Abrir, y servir la sopa acompañada de queso parmesano rallado. en esta ocasión no tenía rallador, y con ayuda de un pela patatas le hice unas lascas al queso parmesano.