Rollos de naranja sin gluten
Los rollos de naranja es una de las recetas más típicas de la Region de Murcia. Más exactamente de Cieza, un pueblo precioso que no os podéis perder si pasaís por la Region. Se toman en Navidad y en Semana Santa. Nosotros hemos querido hacer estos rollos de naranja sin gluten y el resultado ha sido más que sorprendente. Os prometo que no sabréis diferenciar si contiene gluten o no.
90 MINUTOS – 25 UNIDADES
Hoy os enseño a preparar rollos de naranja sin gluten
Muchos sois los que nos habéis pedido a través de nuestro Club Premium Cocinillas y canal de Youtube que os diésemos ideas para las fiestas de Navidad de dulces típicos adaptados sin gluten. Estos rollos de naranja sin gluten son extraordinarios, quedan exactamente igual que los tradicionales y aguantan muchos días bien conservados, con lo que podéis preparar con bastante previsión. Y os aviso que no va a ser la única receta que publicaremos estas semana de dulces sin gluten, con lo que tendréis que estar atentos a nuestras redes sociales.
Ingredientes
- 65 ml zumo de naranja
- 130 ml aceite de oliva virgen extra
- 2 huevos
- 1 sobre gaseosa
- 300 g harina de arroz
- 125 g azúcar (yo utilicé de coco)
- 300 g maizena
- Ralladura de naranja y limón
- 1 pizca de sal
- 1 huevo batido para pincelar
Elaboración de los rollos de naranja sin gluten
1- Pon los huevos en un bol con una pizca de sal y batir. Añadir el azúcar y mezclar bien. Seguir con las ralladuras de limón y naranja, el zumo y aceite de oliva virgen extra. Mezclar todo muy bien y por último añadir el sobre de gaseosa.
2- Es el momento de añadir la maizena poco a poco y luego la harina de arroz. Empezar mezclando con las varillas manuales y después con las manos hasta que quede bien integrado y no se pegue a la masa a las manos. Dejar reposar en frio durante 15 minutos.
3- Hacer bolas todas del mismo tamaño, y haciendo el agujero típico en medio de cada una para darle la forma adecuada. Colocar en una bandeja de horno con papel de hornear para que no se pegue dejando espacio entre cada uno. Pincelar con el huevo batido y hornear a 180 grados, ventilador durante 20 minutos. Dejar enfriar después del horneado para que se pongan crujientes.
CONSEJOS Y TIPS
Esta preparación una vez horneada aguanta muchos días si estan conservados adecuadamente en un recipiente hermético.
Se pueden congelar la masa ya formada, en el momento que se quieran consumir tan solo hay que sacarlos del congelador, pintarlos con el huevo batido y hornearlos. El tiempo de cocción aumentará unos minutos, pero el resultado será perfecto.
Nosotros utilizamos bandejas de silicona cuando hacemos repostería, son libre de BPA. Os dejo un enlace por si queréis echar un vistazo.
Que bien, muchas gracias, sin duda lo haré. La única duda es que en la receta no apaeece la cantidad de azúcar y no sé cuánto poner.
Buenos días ya esta corregido, son 125 gramos. Saludos y gracias por comentar.
Buenos días! Muchas gracias por la receta! Mi duda es si el sobre de gaseosa se puede reemplazar por X gramos de bicarbonato sódico. gracias!
Claro sin problema!